De Gabo a Mario

De Gabo a Mario

by Ángel Esteban, Ana Gallego
De Gabo a Mario

De Gabo a Mario

by Ángel Esteban, Ana Gallego

eBookSpanish-language Edition (Spanish-language Edition)

$12.99 

Available on Compatible NOOK Devices and the free NOOK Apps.
WANT A NOOK?  Explore Now

Related collections and offers


Overview

Dos narradores extraordinarios, Gabo y Mario, el poeta y el arquitecto, Lennon y McCartney, el turco y el indio, protagonizan una de las amistades más férreas de toda la literatura universal. Esos mismos amigos, diez años más tarde, terminan su relación con una pelea que llega hasta los puños. Cobijados bajo sus alas, un conjunto de escritores, los mejores del continente latinoamericano, se reúnen, celebran, se escriben y viven juntos aventuras apasionantes. Las novelas más sobresalientes del siglo xx en español, los grandes premios literarios, los contratos millonarios, los congresos y las fiestas, las cartas, todo eso, y mucho más, es lo que llegó a conocerse como el boom de la literatura hispanoamericana. Una pléyade de autores y obras sin parangón en la lengua de Cervantes desde el primer Siglo de Oro. Las décadas de los sesenta y los setenta constituyeron, indudablemente, la segunda edición de una edad privilegiada para las letras hispánicas.


Product Details

ISBN-13: 9780307744357
Publisher: VINTAGE ESPAÑOL
Publication date: 06/15/2011
Sold by: PENGUIN RANDOM HOUSE GRUPO EDITORIAL
Format: eBook
Pages: 336
File size: 2 MB
Language: Spanish

About the Author

Ángel Esteban es profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Granada. Ha dictado cursos y conferencias en más de cincuenta universidades y publicado más de cuarenta libros, entre los que cabe citar Donde no habita el olvido, Cuando llegan las musas, Literatura cubana: entre el viejo y el mar y, con Ana Gallego, Juegos de manos: antología de la poesía hispanoamericana de mitad del siglo xx.
 
Ana Gallego es doctora en Filología Hispánica y licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada. Actualmente da clases de literatura hispanoamericana en esta universidad. Es coautora de la antología Juegos de manos, así como la autora de Trujillo: el fantasma y sus escritores (Historia de la novela del trujillato) y de más de una veintena de artículos científicos en revistas especializadas del campo.

Read an Excerpt

1
EL SUR TAMBIÉN EXISTE

La década de los sesenta es uno de los períodos más interesantes de la cultura e historia de Occidente. Los Beatles, los Rolling, la Primavera de Praga, el Concilio Vaticano II, la Teología de la Liberación, el Mayo del 68, la Revolución Cubana, el boom de la narrativa hispanoamericana, el progresismo político en las élite culturales, la llegada a la Luna, la esperanza en el triunfo de nuevos sistemas políticos, más equitativos, la Guerra de Vietnam, la rebelión antirracista en los Estados Unidos, etc., todo eso constituyó una densidad humana y pública que no ha vuelto a manifestarse hasta el día de hoy. Estos acontecimientos propusieron una serie de interrogantes al universo de la contemporaneidad, cuya respuesta está todavía, my friend, blowing in the wind, como diría Bob Dylan. Terminada la Guerra Mundial y dividido el mundo en dos grandes bloques, los roles de unos y otros parecían perfectamente definidos y delimitados, hasta que en esos años alguien echó una pastilla blanca, efervescente, en las aguas frías del Atlántico: Occidente se convirtió en una fiesta de la rebeldía donde las burbujas salpicaban, de norte a sur y de este a oeste, las costas europeas y americanas. En ese ambiente de euforia colectiva, el Este se transforma en un eje de reivindicación frente al Occidente capitalista, pero también el Sur, secularmente pobre y desplazado, sale de su invisibilidad. Mario Benedetti escribe un poema, «El Sur también existe», que describe esas inquietudes:

Con su ritual de acero
sus grandes chimeneas
sus sabios clandestinos
su canto de sirenas
con sus llaves del reino
el Norte es el que ordena,
pero aquí abajo, abajo
el hambre disponible
recurre al fruto amargo
de lo que otros deciden.
Con su esperanza dura
el Sur también existe.

Con sus predicadores
sus gases que envenenan
su escuela de Chicago
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta
sus defensas gastadas
sus gastos de defensa.
Con su gesta invasora
el Norte es el que ordena.

Pero aquí abajo, abajo
cada uno en su escondite
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
apartando lo inútil
y usando lo que sirve.
Con su fe veterana
el Sur también existe.

Con su corno francés
y su academia sueca
su salsa americana
y sus llaves inglesas
con todos sus misiles
y sus enciclopedias
con todos sus laureles
el Norte es el que ordena.

Pero aquí abajo, abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el Sur también existe.

(Esteban y Gallego 2008: 1040-1042)

El Sur existe porque todo el mundo sabe, a partir de entonces, que ocupa un lugar en el mundo. En la esfera política, Cuba lo introducirá en el Este, para llegar al Norte, y en la literaria, los del boom convocarán a las nueve musas para decir: «aquí estamos» a los cinco continentes y a los cinco océanos. En 1985, cuando esa literatura ya tiene dos premios Nobel y las traducciones de sus obras capitales empapelan los aeropuertos de todo el mundo, Joan Manuel Serrat da a conocer un disco con letras de Benedetti, titulado precisamente «El Sur también existe», recordando a toda América Latina lo que había comenzado veinte años antes. Lo presenta en Santo Domingo, cuna de la Hispanidad, y desde allí realiza una gira por toda América Latina, que culmina a principios de 1986 con los recitales de Rosario y Mar del Plata (Argentina) y la apoteosis final de Montevideo, la patria chica de Benedetti, donde se congregan treinta mil personas. Asimismo, graba para Televisión Española un especial titulado como el disco y el poema del uruguayo (con guión de Manuel Vázquez Montalbán y la colaboración del periodista Fernando García Tola), donde se recogen, además, los momentos estelares de su paso por Madrid, Barcelona y Valencia.

¿Cómo empezó el Sur a hacerse Norte? Literariamente, cuando unos cuantos jóvenes latinoamericanos inventaron otro modo de decir las cosas. De entre ellos, dos figurasindiscutibles, Gabo y Mario, el poeta y el arquitecto, el mago de la palabra y el contructor de universos. Carlos Fuentes, amigo de ambos y sagaz crítico, ya se daba cuenta, en 1964, de que algo estaba cambiando radicalmente en el mundo, y que el protagonismo cultural iba a proceder, a partir de ta a Mario Vargas Llosa fechada en el bisiesto 29 de febrero de 1964, le confesaba al amigo:

Acabo de terminar La ciudad y los perros, y me cuesta trabajo escribirte y saber por dónde empezar. Siento envidia, de la buena, ante una obra maestra que, de un golpe, lleva la novela latinoamericana a un nuevo nivel y resuelve más de un problema tradicional de nuestra narrativa. Hablaba con Cohen en Londres y coincidíamos en que el futuro de la novela está en América Latina, donde todo está por decirse, or nombrarse y donde, por fortuna, la literatura surge de una necesidad y no de un arreglo comercial o de una imposición política, como tan a menudo sucede en otras partes. Ahora, al leer una detrás de la otra El siglo de las luces, Rayuela, El coronoel no tiene quien le esriba y La ciudad y los perros, me siento confirmado en este optimismo: creo que no hubo, el año pasado, otra comunidad cultural que produjera cuatro novelas impersonales o documentales, de la selva y del río, la revolución y la moraleja ilustrada nos permitió llegar a un Carpentier que convierte esa materia documental en mito, y a través del mito lo americano en lo universal. Pero la plena personalización de la novela latinoamericana (en un doble sentido: personajes vivos vistos desde el punto de vista personal de un escritor) solo se alcanza, creo, en La ciudad y los perros. ¿Para qué te voy a decir todo lo que me ha imprsionado en tu maravillosa obra?

(Princeton C.0641, III, Box 9)1

Es evidente que Fuentes, en un detalle de humildad, ha dejado fuera de ese grupo de novelas La muerte de Artemio Cruz, del mismo año, la cual, hoy por hoy, sigue siendo la obra cumbre del mexicano, y uno de los referentes más exquisitos del boom. Por lo demás, el juicio es acertadísimo, y digno de admiración. Ahora, después de casi cincuenta años, es muy fácil valorar lo que fueron esos momentos, pero solo una clarvidencia como la de Fuentes es capaz de aventurar esa hipótesis en el mismo momento en que el proceso acaba de empezar a gestarse. Y Mario Benedetti, en 1967, se pregunataba, cuando quedaban ya pocas dudas sobre la importancia del grupo que armaría el boom: «Qué literatura puede exhibir hoy un conjunto de equivalente calidad a Los pasos perdidos, Pedro Páramo, El astillero, La muerte de Artemio Cruz, Hijo de hombre, Rayuela, La casa verde y Cien años de soledad?» (Benedetti 1967: 23). Por eso no es extraño que, en 1968, una revista tan ajena al ámbito latino como el suplemento literario de The Times asegurarar, sin dudas, que la contribución más significativa a la literatura mundial estaba llegando en esos años de la América que escribe en español.



1 Esta cita está sacada de la documentación que existe sobre los autores latinoamericanos en la sala Rare Books de la Firestone Library de Princeton, en los Estados Unidos de América. Se trata de manuscritos inéditos que pueden consultarse únicamente allí. Cada uno tiene una clave y en su interior existen varias cajas dedicadas a diversos textos ordenados alfabéticamente y por antigüedad, divididos en secciones según el tip de documentación. A partir de ahora, todas las citas que hagamos de esos textos tendrán en cuenta esas claves, tipos y cajas, con la indicación «Princeton» donde debería ir el nombre del autor.

From the B&N Reads Blog

Customer Reviews